¿“Come sol@” de emociones?

por | Sep 9, 2020 | 0 Comentarios

¿“Come sol@” de emociones?

Las emociones tienen un poder inmenso en nosotros. Nos mueven, nos impulsan, nos frenan, nos bloquean… tienen un alto grado de coherencia en nuestra forma de pensar, actuar en el funcionamiento de nuestro sistema respiratorio, digestivo, nervioso y circulatorio. 

Hay veces que esas emociones se encuentran tan profundas. Se relacionan con sucesos que ni sabemos que nos han marcado… que nos cuesta discernir. ¿Qué es lo que realmente estoy sintiendo? “Me siento rar@ pero nose que es”, “me hizo ruido algo”, o si sabes que es lo que están sintiendo, “me siento ___ pero a nadie le va importar”, “me siento ___, no vale la pena decirlo, nadie lo va solucionar”, “estoy sintiéndome ___, pero soy fuerte eso se me pasará” … entre otras tantas, y cualquiera de las opciones anteriores van acompañadas de un estado de MUTE a lo que está pasando.

Daniel Goleman, en su libro “Inteligencia Emocional”, explica que  la incapacidad de conocer tus verdaderos sentimientos, te hace perder el control total de tus decisiones y le das todo el poder a ellos. 

Cuando guardas tus emociones y no las expresas, el cúmulo te puede llevar a expresarlas de manera inadecuada con consecuencias negativas, tanto para ti como para el que te rodea.

En la expresión de estas emociones tienes que tomar en cuenta el proceso en el que te encuentras,  respetar tu tiempo y la libertad de decidir cómo y cuándo hacerlo. 

>>OJO: no es que vas a llamar a esa persona que conoces “come sol@ de emociones” y le vas a decir:  “tu ves que es importante que digas lo que te pase” . Más bien recuérdale los beneficios que le puede traer esto, pero respeta su proceso.

Tenemos la falsa creencia de que expresar emociones es sinónimo de  “debilidad” y se suele evitar esto para no sentirse “vulnerable”. Sin embargo, esa persona que coloca en MUTE sus emociones puede estar sintiendo más miedo a las consecuencias de expresarse que aquel que no se queda callado, que ojo también la tiene pero lo hace.

Sí, todavía en pleno 2020 expresar lo que se siente a través de una comunicación asertiva sigue siendo una comida exótica, sobre todo cuando estas son emociones como el miedo y la tristeza. Todo esto a pesar de ser un acto  de mucha valentía y honestidad, que en vez de hacerte ver “débil” te hace más fuerte interiormente y te permite moverte con libertad y sentir tu mochila menos pesada.

Te invito a que dentro de tu proceso te des el permiso de escuchar tus emociones y expresarlas, sobre todo en momentos retadores, ya que ellas te van a mover muchas veces de acuerdo a lo que sientes y en ocasiones te tapan los ojos, impidiéndole ver la realidad. 

Uno de los beneficios de expresar las emociones es que te permite ordenar los pensamientos con una mayor claridad y verlos desde un punto más objetivo, tomando en cuenta toda la información que se necesita para tomar una buena decisión o simplemente sentir tranquilidad.

Crea una red social de tu confianza (familiares, amigos, pareja…), personas que te brinden confianza y que te hagan sentir seguro.  También puedes apoyarte en un profesional de la salud mental, esta siempre será una buena decisión, ya que  esa persona tiene las herramientas necesarias para apoyarte y poder superar esa situación retadora.

Y si algún día te toca estar del otro lado, escuchando… escucha con atención, sin caras, en total recibimiento. Hazle sentir escuchad@ y acompañad@.  Acuérdate de agradecer y valorar cuando alguien exprese lo que siente contigo, ya que está haciendo un esfuerzo y depositando mucha confianza en ti. 

¡Ah! Y si tienes algún comentario, pide permiso antes de hacerlo, no sabes en qué parte del proceso se encuentra esta persona y si está abiert@ a recibir alguna opinión. En caso de que si,  no te olvides hacerla desde el “tú me importas”, con mucha empatía y amor. 

Ps. Be light. Be bright. Be you

 

Las emociones tienen un poder inmenso en nosotros. Nos mueven, nos impulsan, nos frenan, nos bloquean… tienen un alto grado de coherencia en nuestra forma de pensar, actuar en el funcionamiento de nuestro sistema respiratorio, digestivo, nervioso y circulatorio.  Hay veces que esas emociones se encuentran tan profundas. Se relacionan con sucesos que ni sabemos […] Lee más abajo.

Sobre Marlin

Quien es Marlin

Quiero contarte algo antes de que sigas leyendo, mi nombre originalmente se escribe Marlene y se pronuncia Marlin, sólo mis personas más cercanas y tú que ya eres parte de mi mundo lo saben.

Mi compromiso es apoyarte a vivir una experiencia de adaptación y transición 360 grados, a través del Boarding Pass Program, mis talleres y charlas, los artículos que escribo para el blog y las publicaciones que realizo en mis redes sociales.

Otros Artículos

¿Para qué dormir?

Últimamente he notado que muchas personas le quitan importancia a su hora de sueño.  Algunos asocian dormir con una...

Cocktail Cultural

Y no, no me estoy refiriendo aquí a un nuevo cocktail, que está a la moda. Hoy te quiero hablar sobre la mezcla...

Stress y Cambio

El stress viene siendo como el arroz en la comida china. Se ha convertido en algo normal en nuestra vida. Muchos lo...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Workshops

Todo el tiempo me encuentro pensando cómo puedo ayudarte en otras áreas de tu vida, entra aquí para ver mis próximos talleres, charlas y todo lo que se me ocurra.