Stress y Cambio

por | Oct 20, 2020 | 0 Comentarios

Stress y Cambio

El stress viene siendo como el arroz en la comida china. Se ha convertido en algo normal en nuestra vida. Muchos lo sufren, unos lo mencionan para cualquier situación y otros ya lo han tomado como parte de ellos.

Pero, ¿qué es realmente el stress? Este término fue propuesto por Hans Selye, médico y fisiólogo austrohúngaro, para referirse al conjunto de reacciones expresadas por un organismo en respuesta a una demanda, presión o exigencia (“El estrés” Gustavo E. Tafet). El estrés, entonces, viene siendo una reacción natural ante ciertas exigencias o demandas, generadas por estímulos internos o externos.

Estudios recientes han demostrado un aumento significativo en el nivel de stress en las personas.  En un artículo publicado este mes de octubre en el periodico la “La Voz de Asturias” citaban que “9 de cada 10 españoles han sufrido stress en los últimos meses, siendo el principal motivo, el COVID-19”.

 ¿A qué se podría deber este  aumento?

Sin duda, se debe a que nos hemos enfrentado a situaciones que no estaban en los planes y nos retan. Hemos tenido una sobrecarga en los diferentes roles que ocupamos cada uno y  hemos estado enfrentando situaciones que generan altos niveles de demanda en los diferentes ámbitos (personales, profesionales, familiares, pareja, amistades, entre otros).

Existe un stress positivo que nos sirve para adaptarnos a nuevas situaciones, nos ayudan a agilizar y take action, a encontrarnos más alerta a nivel cognitivo. Es como una notification a exigencias o demandas.  

Si es positivo y una reacción natural, entonces ¿cuándo comienza afectar el stress?

Cuando no nos recuperamos de etapas con pico de stress. Como si te prepararas para un maratón, que luego de competir debes tomar un break obligatorio. Así mismo somos nosotros ante situaciones que nos generan stress. 

No darnos el tiempo para reponernos puede generar síntomas psicológicos, físicos y emocionales. Como ejemplo a los anteriores podemos mencionar: dolor de cabeza, ansiedad, estreñimiento o diarrea, mala memoria, cambio en el peso, rigidez o contracturas e insomnio.  

¿Qué podemos hacer en momentos de stress?

  • Ejercicio
  • Buscar opciones de actividades que te ayuden a relajarte
  • Poner un stop, para introspectar que está causándole y escribir 5-7 opciones para modificar o manejarlo (siendo realista)
  • Respetar tu horario de sueño
  • Cuidar tu alimentación
  • Expresar eso que sientes
  • Acercarte a personas con las que puedas desahogarte o para que te brinde otros puntos de vista o, simplemente, para pasar un buen rato. 

Ps. Be bright, be light, be you

El stress viene siendo como el arroz en la comida china. Se ha convertido en algo normal en nuestra vida. Muchos lo sufren, unos lo mencionan para cualquier situación y otros ya lo han tomado como parte de ellos. Pero, ¿qué es realmente el stress? Este término fue propuesto por Hans Selye, médico y fisiólogo […] Lee más abajo.

Sobre Marlin

Quien es Marlin

Quiero contarte algo antes de que sigas leyendo, mi nombre originalmente se escribe Marlene y se pronuncia Marlin, sólo mis personas más cercanas y tú que ya eres parte de mi mundo lo saben.

Mi compromiso es apoyarte a vivir una experiencia de adaptación y transición 360 grados, a través del Boarding Pass Program, mis talleres y charlas, los artículos que escribo para el blog y las publicaciones que realizo en mis redes sociales.

Otros Artículos

¿Para qué dormir?

Últimamente he notado que muchas personas le quitan importancia a su hora de sueño.  Algunos asocian dormir con una...

Cocktail Cultural

Y no, no me estoy refiriendo aquí a un nuevo cocktail, que está a la moda. Hoy te quiero hablar sobre la mezcla...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Workshops

Todo el tiempo me encuentro pensando cómo puedo ayudarte en otras áreas de tu vida, entra aquí para ver mis próximos talleres, charlas y todo lo que se me ocurra.